Trátase dun libro ameno e delicioso. Á fermosa sinxeleza dos seus debuxos, tenros e diríase que cheos dunha inxenuidade que non resulta enganosa, hai que engadirlle o que latexa embaixo do texto, ese afán certo e necesario de propugnar a convivencia como norma de conduta, de privilexiar o talento por riba dos prexuizos, de enxalzar a harmonía como algo imprecindible se queremos que as nosas vidas sexan cabais e plenas.

Alfredo Conde
Escritor. Premio Nacional de Narrativa. Premio Nadal.

Ya tengo “Sofía, a vaca namorada da Música”,  versión gallega realizada por la catedrático Marisa Madriñán, del cuento “Sophie la vache musicienne” del  francés Geofroy de Pennart. Edición magnífica, dibujos impactantes y una historia que se lee en 5 minutos que a los niños les entusiasmará y que Marisa ha complementado con un DVD en el que figuran 30 piezas musicales seleccionadas por ella y que van desde “Sueño de amor” de Liszt a “En las montañas de Galicia”, de Gaos Berea pasando,  entre otros, por el “Ave María” de Schubert, “Tristeza” de Chopin, “Negra Sombra” de Juan Montes o el “Adagio” de Albinoni.

Me parece un libro imprescindible en bibliotecas infantiles y en las de colegios, y por supuesto un regalo ideal para niños.

Paco Rivera
Periodista Lucense

A capacidade de comunicación da música suscita emocións que fortalecen a aprendizaxe cando éste ten lugar a través de contextos sensibles ou lúdicos que, como os dos contos, transmiten a cultura e os seus valores.”

Os contos como o de “Sofía, a vaca namorada da música” son un exemplo.

Ricardo Gª Mira
Catedrático de Psicología Social de la Univ. de La Coruña y honorario Univ. Bath. Senador

SOFÍA, a vaca namorada da Música, un relato francamente entretenido y lleno de sensibilidad, sobre todo por su mensaje claro y rotundo: la fuerza de la pasión por la música.“Un libro perfecto y lleno de valores positivos, porque resalta la importancia de creer en uno mismo y ayuda a superar miedos y buscar aliados; en suma, a luchar siempre por nuestra vocación. Precioso

Eduardo Pardo de Guevara y Valdés
Dtor. Instº Estudios Gallegos Padre Sarmiento. Delgº CSIC en Galicia

¡Cómo pudo lograrse que, los que nunca habían actuado en la vida recibieran unos aplausos espontáneos y entusiastas de todos los demás coros que habían recibido, a lo largo de sus vidas, tantísimos aplausos y que sabían mejor que nadie cuando una actuación merecía sus aplausos!

¡Premio para quien pueda darnos una explicación que sea razonable!

Joaquín María Gª de Dios
Teólogo, Educador, Escritor, Músico

Un precioso cuento entretenido y educativo, no solo por la enseñanza que contiene para el futuro de los niños, sino también por la estupenda selección musical del cd que acompaña al libro. No tengo duda de que si los niños escuchan esta música serán futuros aficionados a la gran música.

Rosa Torres Pardo
Pianista